Creemos en el valor de cuidarnos los unos a los otros y de pasarlo bien en familia y por eso creamos iniciativas culturales y de ocio inclusivas. ¿Te unes?
Talento FAM
¿Quieres participar? ¡Únete al colectivo y escríbenos!
Andrea Buenavista
Andrea Buenavista ha llegado dispuesta a hacerte llorar a través de unos auriculares enredados, en el metro o en un Alsa a media noche. Pero también ha venido para gustar y hacer reír a todas las madres de cada lado del océano. Andrea Buenavista se presenta como una suerte de crooner, de las que susurran con despreocupación y voz grave sobre amor, despecho, corazones más vacíos que la despensa de una casa de verano durante el invierno, mentiras y todas esas situaciones cómicas que, vistas con distancia prudencial, brinda la amargura (como claman las folclóricas)
Ruiseñora
Ruiseñora se mueven en un espacio de confluencia que mezcla saetas y psicodelia, copla y electrónica refranero popular y sonidos progresivos. Atilio González, compositor y productor, articula un sonido que nos invita a pensar en conceptos como la electrónica tradicionalista, y Elia Maqueda escribe y canta las letras que nos teletransportan a la copla tradicional de principios del siglo XX, pero con una mirada atemporal y empoderada. En su haber, siguen preparando canciones nuevas y colaboraciones con artistas afines. Su música habla de heridas, de raíces, de patios extremeños, de enigmas ocultos en doblaos y de lo difícil que es ponerse de pie después de que la vida te ponga la zancadilla.
Buenatarde
Buenatarde es el proyecto musical de Mané López, un productor y músico granadino. Su sonido ha evolucionado desde el bedroom pop y el maximalismo barroco-sentimental hasta el synthpop épico y el italodisco con influencias de sus raíces. Su último trabajo, "La Santa Paciencia", fue editado por Discos de Menta y ha aparecido en varias listas de lo mejor del año. Ha presentado el disco en una gira por Granada, Madrid y Barcelona, a menudo en solitario con sintetizadores, aunque anteriormente ha experimentado con formaciones más grandes. Su música se caracteriza por canciones pop con letras autobiográficas de corte sentimental.
Gabriel Silva
Nacido en São Paulo en 1983, comenzó su trayectoria en el graffiti y el Hip Hop, influencias que marcaron su estilo desde el inicio. Tras mudarse a Madrid, combinó su trabajo en publicidad con la producción artística nocturna, utilizando materiales reciclados. Sus primeras obras lo llevaron a exponer en Madrid y Londres, y en 2018 fundó el colectivo Oldbaby, centrado en el diálogo entre arte clásico y contemporáneo. Inspirado por El jardín de las delicias de El Bosco, desarrolló un estilo propio: composiciones simbólicas e hipersaturadas que invitan a la inmersión. Desde 2019 vive en Miami, donde continúa explorando el arte como herramienta de crítica social.